cuantas veces…
es un poema en formato audiovisual con motivo de la visibilidad lésbica
rrss: alcohol.de.datil / hipo.talamo
Agradecemos a Ann el envío de este material.
Fecha de incorporación al archivo: 27/3/25
Archivo documental digitalizado del activismo lésbico, conformado por el registro de producciones gráficas y teóricas, registros fotográficos y sonoros, encuentros reflexivos y acciones callejeras de grupos y activistas lesbianas de diferentes momentos históricos, múltiples posiciones políticas, y diversas geografías de Argentina. Está en permanente construcción, envianos tus aportes y colaboraciones.
rrss: alcohol.de.datil / hipo.talamo
Agradecemos a Ann el envío de este material.
Fecha de incorporación al archivo: 27/3/25
Vivxs y Libres nos Queremos!!
🎭 La reina viene a la trinche, de la mano de Nadia da Fonseca, llega "El banquete de Venus" (unipersonal)
🎸 Kala Rivero, cantautora de Fiske, nos trae su música, en formato acústico
🖋️ y Cecilia Olguín, nos comparte sus versos 💜
🎤 Mic abierto a lecturas, canciones, intervenciones artísticas
✨ Presentaciones al sombrero consciente 🎩
Te esperamos el Domingo 09/03 a las 19 hs 🍃
🏳️🌈 El Odio en el Clóset, el Amor y la Lucha en las Calles 🏳️⚧️
Encuentro abierto . Espacio cuidado, respetuoso, libre de odio y violencias
Actividad organizada por Asamblea Antifascista LGBTINBQ+ Rafaela
DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA
Encuentro de sensibilización.
Viernes 7/3 - 21:00HS PUNTUAL.
Honramos la memoria de las víctimas y reafirmamos un pacto contra el olvido. Por la Pepa, por Mica Morales, por las lesbianas de Barracas. ¡No van a negar nuestras cuerpas, identidades, prácticas y deseos!
Proyección: LAS MIL Y UNA (2020).
Una película de Yaguá Pirú Cine, productora audiovisual del noroeste de la Argentina.
Escrita y dirigida por Clarisa Navas.
Duración: 120 Min
Cuando Iris conoce a Renata, entre los monoblocks de Las Mil viviendas, siente una atracción inexplicable. La nueva presencia de Renata incomoda y los prejuicios se esparcen. Ante la hostilidad, ellas y su pequeño grupo de amigos serán la resistencia queer, haciendo que esas arquitecturas derruidas se vuelvan tan cómplices como riesgosas y que sus encuentros sean luz en la noche barrial.
¡Cerramo con músiquita, no te la pierdas compañerx!
Estación Esperanza - Int. Giménez 940
Fuente: IG antifascistalgbtinbq.rafaela
Relevamiento propio
Incorporación al archivo 03 de abril 2025
Se viene el 7M y les transbianes de ATTTA lo saben. Encuentro y memorias de nuestro territorio.
![]() |
Desde la Asamblea de Letras, convocamos a un BESAZO 💋 este 7 de marzo en la Facultad para visibilizar nuestras existencias y luchar contra el odio y los lesbicidios. Porque desear no debería ser un acto de valentía, pero en esta sociedad sigue siéndolo.
Invitamos a todes les estudiantes y a las asambleas de carreras a sumarse a esta acción de visibilización y resistencia. Frente a la violencia, respondemos con organización y lucha.
¿Cuándo? Viernes 7 de marzo 18.30 hs
¿Dónde? En el patio de la facultad
¿Por qué? Porque la calle y la universidad también son nuestras.
Nos organizamos y nos preparamos juntes para la gran movilización del 8M, venite antes para armar carteles para la marcha!
¡Sumate! Besémonos en rebeldía y sigamos en las calles! #7M #BastaDeLesbicidios
Fuente: IG letras uba
Relevamiento propio
Incorporación al archivo 02 de abril 2025
Convocatoria: Este 7 de marzo, día de la visibilidad lésbica, nos encontramos una vez más para recordar y homenajear a la Pepa Gaitán, fusilada por el padrastro de su novia en Córdoba en 2010.
![]() |
Viernes 07/03 - 18h
Arrancamos con llamada de tambores y estarán participando:
- Grupo de candombe
- Coraye
- Falsa Yarará
- Abrecuentos
- DJ Abl
También habrá slam de poesía lésbica (con micrófono abierto)
Se proyectarán cortos audiovisuales y funcionará un espacio ESI
Participarán de la jornada emprendedorxs locales.
¡Te esperamos, venite con tus amigues!
Este viernes 7 de Marzo a las 18hs en la plaza 9 de julio, recordamos a nuestra compañera Pepa Gaitán (fusilada por el padrastro de su novia por ser lesbiana justamente un 7 de marzo del 2010). A raíz del terrible suceso, se estableció dicha fecha como el día de visibilidad lésbica, invitándonos a TODES conmemorarla, “Pepa Gaitán” ¡PRESENTE!, “ahora”y ¡SIEMPRE!
Lamentablemente, transitamos y padecemos un contexto actual de discursos y políticas de odio, en el cual 3 compañeras fueron asesinadas siendo el hecho conocido públicamente como la masacre de Barracas. Este 6 de mayo se cumple un año del triplelesbicidio. ¡Justicia por Pamela, Roxana, Andrea y Sofía! ¡Justicia es que no vuelva a pasar!
Desgraciadamente, también, ocurrieron una sucesión de ataques lesbodiantes en el último año ( incendio de la casa de una pareja de lesbianas en Cañuelas, ataque brutal a una pareja de lesbianas en Recoleta, persecución hacia una compañera militante en La Plata y el más reciente ocurrido en nuestra provincia en el departamento de Orán, hacia nuestra compañera Mariana). En donde la justicia no reconoce al tremendo suceso como crimen de odio e intento de lesbicidio y pretende caratularlo como intento de homicidio, nosotras exigimos: “FUE INTENTO DE LESBICIDIO, FUE UN ATAQUE DE ODIO. JUSTICIA POR MARIANA”. Junto a la asamblea lesbotransfeminista de Salta nos convocamos el jueves 6 de marzo 9:30 am, en ciudad judicial.
Otro 7M en conmemoración por el lesbicidio de Pepa Gaitán, en 2010. Quince años pasaron. El contexto fluctuó entre una población argentina cada día más sumida en el mundo informal del trabajo y la recuperación de derechos que desde el “regreso a la normalidad”, post pandemia, no dejó de verse restringido. Sobre todo para las identidades lésbicas, bisexuales y travestis.
Desde el 2019, Alerta Torta (@alertatortacba) organiza a las identidades lésbicas en la reconstrucción y resignificación de la memoria colectiva, atravesada por la violencia, los discursos de odio y el desmantelamiento de las políticas públicas por parte del Gobierno Nacional.
Ejemplos de esto son la Masacre de Barracas el año pasado, el ataque a la pareja de Cañuelas, el intento de lesbicidio en Orán y el ataque en la vía pública a una pareja en Recoleta.
Que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijera: “que hagan lo que quieran, pero puertas adentro”, no fue sin consecuencias. Lohana Berkins, casi 20 años atrás, planteó que pasear por la vía pública “es un derecho que no todos y todas pueden hacer”. De ahí que las organizadoras han rebautizado la Plaza de la Intendencia como “Tortódromo”.“No nos reunimos solo para reivindicar, también lo hacemos para denunciar lo que nos está pasando”, comentó @abrilestevez_ quien fue entrevistada junto a @mariacecilia.quinteros.9 para conversar acerca del evento que se estará realizando a partir de las 17:30, hasta las 23h, en la ex Plaza de la Intendencia.
Fuente: IG multifeministamadryn
Relevamiento propio
Incorporación al archivo: 21/3/25